martes, 30 de septiembre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
EL UNIVERSO SEGÚN MONTY PYTHON
El Sentido de la Vida, de Monty Python. Si no las has visto te la recomiendo, es excelente. En una de las escenas Eric Idle canta la canción más famosa de esta película, y en ella se describe el Universo,
empezando desde nuestro planeta hasta abarcar toda la Galaxia, todo
para intentar convencer a una mujer de lo pequeños e insignificantes que
somos y conseguir que esta done su riñón.
martes, 23 de septiembre de 2014
PLUTÓN, EL DIMINUTO PLANETA HELADO
OLALLA CERNUDA
MADRID.- Descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh del Observatorio Lowell, a Plutón lo bautizó una niña de apenas 11 años, Venetia Phair, que le puso el nombre del dios romano del mundo submarino. Un apelativo más que correcto para un planeta enigmático, el más lejano, pequeño y frío del Sistema Solar.
Plutón es, hasta que llegue la nave 'New Horizons', el único planeta del Sistema Solar al que nunca ha llegado una nave terrestre, ya que ni siquiera es visible para la mayoría de los telescopios humanos. Precisamente por ese motivo la información disponible de este astro es muy escasa, pero los científicos han conseguido, mediante unas difusas imágenes tomadas por el Hubble, determinar que su radio ecuatorial es de 1.160 kilómetros -menos aún que la Luna- y que la temperatura media en la superficie es de unos 230 grados bajo cero.
El día plutoniano -es decir, el tiempo que tarda el planeta en girar sobre su propio eje- dura unas 153 horas, mientras que un año de Plutón -el tiempo que tarda en girar alrededor del Sol- equivaldría a 249 años terrestres.
Una de las curiosidades de este gélido planeta es que, aunque está considerado el más lejano del Sistema Solar, debido a su órbita, muy elíptica, hay años en los que está más cerca del Sol que Neptuno. De hecho, de los 249 años que Plutón tarda en dar una órbita alrededor del Sol, durante 20 años es Neptuno el planeta más alejado.
Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. Tiene una fina atmósfera, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y cae sobre la superficie a medida que el planeta en su órbita se aleja del Sol. Pero allí, en los confines del Sistema Solar, Plutón no está sólo. Le acompaña una pequeña luna, Caronte, que en la mitología griega era el barquero que llevaba las almas de los muertos al otro lado de la laguna Estigia.
Situada a menos de 20.000 kilómetros del planeta, los astrónomos han comprobado, con asombro, que con el tiempo, la fuerza de la gravedad ha frenado sus rotaciones, por lo que ahora ambos astros se presentan siempre la misma cara. Según los científicos, esta diminuta luna (que mide algo menos de la mitad del diámetro de Plutón) no tiene atmósfera detectable y en su superficie presenta hielo de agua.
Extraído de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/01/17/ciencia/1137495053.html
Puedes leer más en http://www.abc.es/ciencia/20140923/abci-pluton-planeta-201409231117.html
Discusión científica para decidir si es o no es un planeta (en inglés)
domingo, 21 de septiembre de 2014
LA GUERRA DE LOS MUNDOS
El 30 de octubre de 1938 los
estadounidenses aprendieron a la fuerza el poder que podían ejercer los
medios de comunicación de masas. El culpable fue un actor entonces
semidesconocido, Orson Welles. Su dramatización de 'La guerra de
los mundos', que llega ahora a los cines, además de provocar el pánico
de miles de personas, cambió para siempre la historia de la radio.
Era la víspera de Halloween cuando hacia las ocho de la mañana
millones de personas conectaron sus radios con un programa de teatro en
el que habitualmente se retransmitían obras de Orson Welles. En el
estudio del Teatro Mercury antes habían dramatizado 'El Conde de
Montecristo', o 'Drácula', y en esta ocasión, Welles había previsto
emitir la adaptación teatral del clásico de H. G. Wells, 'La Guerra de
los mundos', aunque hizo un importante cambio: bajo su dirección, la
obra estaba escrita e interpretada simulando una emisión de un boletín informativo sobre la invasión de los marcianos, una técnica que, supuestamente, iba a dar mucho más dramatismo a la obra. Y vaya si lo consiguió.
Sólo al comienzo de la emisión, en torno a las 8.30 horas de la mañana, Welles advirtió a sus oyentes
de que lo que iban a escuchar a continuación era ficción. La actuación
de la orquesta Ramón Raquello fue súbitamente interrumpida por el
primero de toda una serie de preocupantes 'boletines informativos':
"Noticia de última hora. A las ocho menos veinte de esta mañana, el
profesor Farrell del observatorio Mount Jennings, en Chicago, ha
reportado la observación de varias explosiones de gas incandescente a
intervalos regulares en el planeta Marte", decía el primero de ellos.
En cuestión de minutos, los marcianos 'llegaron' a la Tierra, concretamente a la localidad de Grovers Mill,
en el estado de New Jersey, que fue elegida por Orson Welles y el otro
guionista del programa, Howard Koch, con un método muy poco científico:
apuntando sin mirar con un bolígrafo a un mapa.
Que comenzara a cundir el pánico entre la población
fue cuestión de minutos, y el miedo se propagó con mayor intensidad
según los 'boletines' de la radio se iban haciendo más preocupantes y
los marcianos comenzaban su avance imparable y sangriento hacia Nueva
York.
La gente comenzó a salir a la calle, presa del pánico.
Miles de personas colapsaron las centralitas de la policía, y fueron
centenares los que corrieron a buscar armas y esconderse en sótanos y
túneles. Hubo incluso quienes acudieron a comisarías de policía con
toallas húmedas en la cara para protegerse del 'gas venenoso' con el que
atacaban los marcianos. El caos fue tal que llegó a la portada del New York Times y la gran mayoría de los medios estadounidenses al día siguiente. Pero ¿cómo fue posible que la gente no se diera cuenta de que se trataba de un programa de ficción?
Welles advirtió a los oyentes de que se trataba de una farsa al principio del programa, pero no volvió a hacerlo hasta 40 minutos después.
Los expertos creen que gran parte de los oyentes no escuchó el comienzo
de la función, puesto que la cadena de radio rival emitió en esos
momentos el Show de Charlie McCarthy, el de más audiencia del país. A
los diez minutos del comienzo del programa se hacía una pausa
publicitaria, lo que miles de oyentes aprovecharon para cambiar de cadena.
Fue entonces cuando se encontraron con los 'boletines informativos' que
interrumpían la programación de la Columbia Broadcasting System. Y para
cuando llegó la nueva explicación de Welles, muchos habían caído ya
presas del pánico.
Para contribuir más a que los oyentes se creyeran la historia, Welles y Koch decidieron trasladar los escenarios de 'La Guerra de los mundos' original hasta Estados Unidos en lugar de Londres,
lo que dio sensación de cercanía y credibilidad a la historia. En esa
ápoca, el año 1938, la televisión era poco más que un experimento en
algunas ciudades estadounidenses, mientras que la radio era el medio de
comunicación de masas más utilizado. Tres de cada cuatro familias tenían
una estación de radio en casa, y sólo en el año 1936 se vendieron ocho
millones de aparatos.
Welles y el resto de actores del programa,
ajenos al caos que estaban organizando, acabaron su dramatización
diciéndoles a los oyentes que todo era una rboma. "Damas y caballeros,
les aseguro que 'La guerra de los mundos' no tenía otra intención que
entretenerles en la víspera del día de Halloween. Es nuestra particular manera de salir de detrás de un arbusto y decir 'boo'", terminó el prometedor actor la narración.
Tras
el pánico, las autoridades estadounidenses reaccionaron enfurecidas,
aunque en realidad la cadena de radio que emitió el programa no había
vulnerado ninguna ley. A pesar de ello, la policía hizo una visita a la
emisora y se incautó de todo el material empleado en la obra. Todo,
menos una copia del guión que se llevó a casa Koch, y que 50 años
después adquirió Steven Spielberg, que ahora dirige la nueva adaptación
cinematográfica del clásico.
jueves, 18 de septiembre de 2014
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS QUE ESCONDE LA EXPLORACIÓN ESPACIAL
Herramientas sin cables. Las primeras herramientas sin cables fueron
desarrolladas por la NASA para permitir a los astronautas perforar el
suelo para extraer muestras de la Luna, y en ese lugar y bajo esas
condiciones, las herramientas con cable no podrían haber funcionado. Por
eso, cuando estés utilizando tu aspiradora sin cables para aspirar
migajas, no olvides que lo mismo usaron los astronautas cuando pisaron
la Luna.
Puedes ver más en esta pagina http://elmundo.com.sv/los-diez-grandes-inventos-de-la-nasa
Una de las últimas misiones de la NASA es la MSL Curiosity, el último rover enviado de manera exitosa por la agencia espacial estadounidense para explorar Marte.
Algunas de las acciones que lleva a cabo el rover Curiosity se pueden seguir vía Twitter, y de esta forma alcanzar una mayor difusión utilizando la conocida red social. Pero debido a la situación económica que nos encontramos, muchas personas se preguntan para qué sirven todas estas misiones espaciales, cuál es el beneficio de la exploración espacial o por qué no usar ese dinero para arreglar otros problemas.
Este desconocimiento sobre los beneficios que la exploración espacial, o la ciencia en general, proporciona a la sociedad, provoca que la ciencia sea una de las primeras en ser afectada por los recortes o la crisis. Por eso, una buena forma de evitar que haya recortes en algo tan importante, es destacar las muchas tecnologías desarrolladas originalmente para el programa espacial de las que ahora se beneficia directamente la sociedad.
En los últimos 40 años, la NASA ha desarrollado cientos de “Spinoff”, se denominan así a todos los inventos desarrollados para la exploración espacial que han contribuido en la mejora de nuestra calidad de vida, en campos tan diversos como la medicina, transporte, medio ambiente, etc.
Y hace unos días la NASA ha publicado Spinoff 2012, un recopilatorio donde se pueden encontrar todas las innovaciones que la NASA ha proporcionado a la sociedad durante el pasado año. En medicina podemos encontrar que el perfeccionamiento de los telescopios han mejorado la velocidad y la precisión de la cirugía ocular, o que la investigación en los superconductores han permitido un menor coste en las resonancias magneticas.
El transporte y la seguridad se han visto beneficiados con nuevas fórmulas anti-hielo para evitar retrasos, detectores ultrasónicos para identificar fugas peligrosas, o mejores interfaces de reconocimiento de voz para mejorar la seguridad aérea. Y para disfrutar de nuestro tiempo libre, existen mejores videojuegos gracias al desarrollo de los mapas satelitales, o dispositivos para autenticar obras de arte.
Y más, como la mejora y reducción del coste de los sistemas de energía solar o nuevos métodos de conservación de registros históricos. Estos inventos mencionados son la punta del iceberg y podéis encontrar más en la página web de la NASA.
Puedes ver más en esta pagina http://elmundo.com.sv/los-diez-grandes-inventos-de-la-nasa
Una de las últimas misiones de la NASA es la MSL Curiosity, el último rover enviado de manera exitosa por la agencia espacial estadounidense para explorar Marte.
Algunas de las acciones que lleva a cabo el rover Curiosity se pueden seguir vía Twitter, y de esta forma alcanzar una mayor difusión utilizando la conocida red social. Pero debido a la situación económica que nos encontramos, muchas personas se preguntan para qué sirven todas estas misiones espaciales, cuál es el beneficio de la exploración espacial o por qué no usar ese dinero para arreglar otros problemas.
Este desconocimiento sobre los beneficios que la exploración espacial, o la ciencia en general, proporciona a la sociedad, provoca que la ciencia sea una de las primeras en ser afectada por los recortes o la crisis. Por eso, una buena forma de evitar que haya recortes en algo tan importante, es destacar las muchas tecnologías desarrolladas originalmente para el programa espacial de las que ahora se beneficia directamente la sociedad.
En los últimos 40 años, la NASA ha desarrollado cientos de “Spinoff”, se denominan así a todos los inventos desarrollados para la exploración espacial que han contribuido en la mejora de nuestra calidad de vida, en campos tan diversos como la medicina, transporte, medio ambiente, etc.
Y hace unos días la NASA ha publicado Spinoff 2012, un recopilatorio donde se pueden encontrar todas las innovaciones que la NASA ha proporcionado a la sociedad durante el pasado año. En medicina podemos encontrar que el perfeccionamiento de los telescopios han mejorado la velocidad y la precisión de la cirugía ocular, o que la investigación en los superconductores han permitido un menor coste en las resonancias magneticas.
El transporte y la seguridad se han visto beneficiados con nuevas fórmulas anti-hielo para evitar retrasos, detectores ultrasónicos para identificar fugas peligrosas, o mejores interfaces de reconocimiento de voz para mejorar la seguridad aérea. Y para disfrutar de nuestro tiempo libre, existen mejores videojuegos gracias al desarrollo de los mapas satelitales, o dispositivos para autenticar obras de arte.
Y más, como la mejora y reducción del coste de los sistemas de energía solar o nuevos métodos de conservación de registros históricos. Estos inventos mencionados son la punta del iceberg y podéis encontrar más en la página web de la NASA.
EL ASTRÓNOMO fábula
Tenía un astrónomo la costumbre de pasear todas las noches estudiando los astros. Un día que vagaba por las afueras de la ciudad, absorto en la contemplación del cielo, cayó inopinadamente en un pozo.
Estando lamentándose y dando voces, acertó a pasar un hombre, que oyendo sus lamentos se le acercó para saber su motivo; enterado de lo sucedido, dijo:
-¡Amigo mío! ¿quieres ver lo que hay en el cielo y no ves lo que hay en la tierra?
Moraleja: Está bien mirar y conocer a nuestro alrededor, pero antes hay que saber donde se está.
Muere Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna
A los 82 años falleció el astronauta por complicaciones derivadas de una operación cardíaca realizada el 8 de agosto 2012.
El 20 de julio de 1969, 500 millones de personas (una sexta parte de la población mundial en ese entonces) contemplaron cómo el pie izquierdo de Neil Armstrong se apoyaba en la Luna, mientras el astronauta pronunciaba la famosa frase: “Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Ese hecho haría que Armstrong -y su frase- pasaran a la historia, transformando al evento en el principal símbolo del siglo XX.
Es por eso que la noticia de su muerte, divulgada ayer en la tarde por los medios estadounidenses ABC y NBC y luego confirmada por la Nasa, conmocionó al mundo. Armstrong falleció a los 82 años, pocas semanas después de haberse sometido a una operación cardíaca, por una obstrucción de arterías coronarias, el 8 de agosto. Complicaciones derivadas de esa intervención habrían causado su muerte.
El Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se refirió al fallecimiento del astronauta y a su importancia histórica: “Neil estaba entre los más grandes héroes norteamericanos, no sólo de su tiempo, sino de todos los tiempos. Hoy, el espíritu de descubrimiento de Neil vive en todos los hombres y mujeres que han dedicado su vida a explorar lo desconocido. Ese legado perdurará, provocado por un hombre que nos enseñó el enorme poder de un pequeño paso”.
El primero
Armstrong nació en 1930 en la granja de sus abuelos, en Wapakoneta, Ohio. Desde muy joven demostró interés por la que terminaría siendo la pasión que lo distinguiría frente al mundo: tomó cursos de pilotaje a los 15 años y obtuvo su licencia un año más tarde. En 1949 ingresó a la Marina de Estados Unidos, donde permaneció hasta 1952. Allí se desempeñó como aviador naval durante la Guerra de Corea, período en el que participó en 78 misiones. Luego terminó sus estudios de ingeniería y fue piloto de pruebas en la prestigiosa Base Edwards, en California.
En 1962 ingresó a la Nasa y en marzo de 1966 se convirtió en el primer civil estadounidense en orbitar la Tierra, al mando de la misión Gemini VIII, junto con David R. Scott. Esta misión marcaría su futuro. En la cuarta órbita, participaron del primer acoplamiento en el espacio con otra nave espacial, una maniobra de prueba fundamental para el aún no aprobado proyecto Apollo, que buscaba que los astronautas descendieran en la superficie lunar.
Por eso, no fue extraño que fuera seleccionado, junto con Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins, para comandar la misión lunar Apollo 11. Partieron como astronautas el 16 de julio de 1969 desde Cabo Kennedy, en Florida, y regresaron a la Tierra el 24 de julio como héroes planetarios. Armstrong alcanzó a caminar dos horas y 21 minutos sobre la Luna.
Después de la hazaña, nada sería igual en la vida de Armstrong, quien desde ese día pasó a simbolizar el triunfo de Estados Unidos sobre la Unión Soviética en la carrera espacial. Cumpliendo la promesa hecha por el Presidente Kennedy en 1961: habían llegado a la Luna, en la principal empresa tecnológica y científica de la historia de la humanidad. Un golpe del que los soviéticos nunca se recuperarían.
Un hombre discreto
El 20 de julio de 2009 se celebraron en los cuarteles de la Nasa los 40 años de la conquista de la Luna. Hubo conmemoraciones, discursos y recuerdos de la gran gesta, con la asistencia de “Buzz” Aldrin -el segundo hombre en colocar sus pies en el satélite-, Eugene Cernan, el último hombre que estuvo en la Luna, y varios otros exploradores, científicos y autoridades de la agencia espacial estadounidenses. Pero hubo un gran ausente: Armstrong.
No fue casualidad. Después del logro del 69, el astronauta abandonó progresivamente la vida pública. Trabajó por años como gerente de la Nasa en Washington y enseñó ingeniería en la U. de Cincinnati. Durante esos años se negó a casi todas las peticiones de entrevistas. Esta tendencia se agudizó en 1994, cuando dejó de dar autógrafos, después de averiguar que algunos objetos firmados por él alcanzaban valores de miles de dólares en sitios de remate en internet y que muchas falsificaciones de su firma daban vueltas por el mundo.
Según cercanos a Armstrong, esta aversión por la figuración pública fue clave en su selección para ser el primero en llegar a la Luna. James Hansen, físico de la Nasa y autor de la biografía Primer hombre: la vida de Neil Armstrong, dijo que la agencia llegó a cambiar su propio protocolo, que indicaba que el piloto del módulo lunar, en este caso Aldrin, debía ser el primero en bajar de la nave. ¿La razón? Consideraron que el primer hombre iba a cargar con ese hito por el resto de su vida, y que la personalidad modesta de Armstrong le permitiría manejar mejor esa prueba. No se equivocaron.
En mayo de 2010 abandonó su ostracismo para criticar al Presidente Obama por el anunció de cancelación del programa lunar de la Nasa. “Estuvo mal asesorado”, dijo. Su última aparición pública fue en noviembre de 2011, cuando recibió, junto a sus compañeros Aldrin y Collins, la Medalla de Oro del Congreso de EE.UU. Armstrong dijo que era un honor “en nombre de todos aquellos que jugaron un papel para ampliar la presencia humana más allá de la Tierra, y su conocimiento del Sistema Solar”.
LUNA 9 (SONDA RUSA 1966 LLEGA A LA LUNA)
Mucha de la gente, al menos en occidente, cree que el primer vehículo que llegó a la Luna fue el Apolo XI, con los tres astronautas estadounidenses a bordo, en julio de 1969. Sin embargo, antes de que el hombre pisase nuestro satélite, varios vehículos robóticos recorrieron los 384.000 kilómetros que nos separan de la Luna, para que los científicos de la época pudiesen poner a punto las misiones tripuladas posteriores. Fueron los rusos quienes dieron los primeros pasos: el primer robot en estrellarse contra la Luna fue el soviético “Luna 2”; el “Luna 3” fue el primero en enviar imágenes de su superficie (en 1959), y el “Luna 9” fue el primero en alunizar de una pieza, en 1966. Poco después, el “Luna 10” se convirtió en el primer satélite artificial de nuestro satélite natural.
Los rusos, evidentemente, llevaban la delantera en lo que a sondas lunares robóticas se refiere. Sin embargo, el alunizaje de Neil Armstrong y Edwin Aldrin opacaron completamente los logros soviéticos -en gran parte por la gesta humana, pero también por conveniencia política-, y el éxito de sus ingenios pasó desapercibido en nuestros países. Esa es una de las razones por las cuales un robot impresionante como el Lunokhod 1, que 40 años después de haber llegado a la Luna aún funciona, casi no se conozca.
La primera sonda en la Historia que logró posarse con suavidad en la superficie de la Luna y mandar fotografías desde allí.
•Otros nombres: 1966-006A, Lunik 9, 01954
•Fecha de lanzamiento: 31 de enero de 1966 a las 11:45:00 GMT
•Masa seca en órbita: 1580 kg
La sonda Luna 9 fue la primera nave que consiguió un aterrizaje suave en la Luna y sobrevivir lo suficiente como para enviar fotografías hasta la Tierra. Esta sonda tenía un peso en el aterrizaje de tan sólo 99 kilogramos. Poseía un contenedor hermético donde se encontraba un equipo de transmisión de radio, un secuenciador de tiempo, los sistemas de control de calor, varios aparatos científicos, fuentes de energía y la cámara.
El cohete encargado del lanzamiento fue un Molniya 8K78M (4 Etapas R-7 / SS-6) y fue impulsada hasta nuestro satélite con la cuarta etapa del cohete que más tarde se separó de la sonda. Poco antes de llega a la Luna la sonda se desprendió del módulo esférico de aterrizaje ALS. Luna 9 tocó la superficie lunar en el Océano de las Tormentas (al oeste de los cráteres Reiner y Marius, en 7º8’ norte y 64º22’ O) el 3 de febrero de 1966 a las 18:45:30 GMT. En la imagen superior, en la esquina inferior izquierda se observa levemente una barra que actuaba como sensor. Al sentir el suelo de la Luna la cápsula de aterrizaje (en la esquina superior derecha) saltaba y caía en la superficie lunar Entonces los cuatro pétalos que formaban la nave se abrian para estabilizarla en el suelo. Unas antenas se desplegaron con un sistema de muelles y se colocaron en posición para retransmitir a la Tierra.
La cámara llevaba un sistema con un espejo orientable que le permitía tener una visión más amplia de la superficie lunar gracias a sus giros. La nave comenzó a los 5 minutos la misión de fotografiar el entorno durante siete sesiones de radio con un total de 8 horas y 5 minutos de duración que fueron retransmitidas a la Tierra en 3 series de imágenes de TV. La primera imagen tardó en llegar 7 horas, con un total de 9 imágenes adquiridas en 5 panoramas. Cuando fueron ensambladas permitieron contemplar el panorama alrededor de Luna 9 incluyendo las rocas y el horizonte hasta unos 1,4 kilómetros de distancia. Con esto los soviéticos lograron la primera llegada de imágenes desde la superficie de otro mundo.
Con las imágenes obtenidas se pudo obtener información sobre las características de la superficie lunar, incluyendo la cantidad y distribución de los cráteres, el tamaño de los materiales eyectados y las propiedades mecánicas de la superficie, como su resistencia, compactación, etc. Por su parte el detector de radiación, el único instrumento científico abordo, midió una dosis de 30 milirads por día. Tal vez el descubrimiento más importante de la misión fue que la superficie lunar podría soportar el peso de un objeto que aterrizara y que no se hundiría nada más posarse. El último contacto se realizó a las 22:55 GMT del 6 de febrero. La sonda fue la primera diseñada por el equipo de diseño de Lavochkin que a partir de entonces se encargaría de construir todas las sondas lunares e interplanetarias soviéticas y rusas.
martes, 16 de septiembre de 2014
COLISIONES CATASTRÓFICAS
Predicen más de 20 colisiones catastróficas en órbita los próximos 200 años
Serán extremadamente peligrosas a no ser que se empiecen a retirar desechos espaciales.
Un estudio sobre basura espacial ha determinado que algunas órbitas satelitales serán extremadamente peligrosas en los próximos 200 años, a no ser que se aborde activamente el problema de los desechos en el espacio. Concretamente, se espera que se produzcan más de 20 "colisiones catastróficas" durante los próximos dos siglos.
Este trabajo, en el que han participado expertos de las agencias espaciales de Europa, Estados Unidos, Reino Unido, Japón e India, se ha elaborado para el Comité Internacional de Coordinación de Desechos Espaciales (IADC) y se ha presentado esta semana en la VI Conferencia Europea sobre Desechos Espaciales (Alemania).
El autor principal del trabajo, Hugh Lewis, ha señalado que la principal preocupación de los científicos está en la órbita terrestre baja, por debajo de los 2.000 kilómetros de altura, una zona donde tiende a operar la mayoría de las misiones que envían datos cruciales sobre la observación de la Tierra. Es en esta franja en la que se prevé un aumento constante en el número de objetos de al menos 10 centímetros de tamaño durante los próximos 200 años.
A su juicio, este crecimiento se está alimentado principalmente por las colisiones entre objetos a alturas entre los 700 y los 1.000 kilómetros sobre la Tierra. La proyección más baja para esta órbita es que el aumento sería de un 19 por ciento, mientras que el pronóstico más alto es un 36 por ciento. En promedio, el aumento es de 30 por ciento.
Los científicos que han llevado a cabo este estudio han señalado que estos resultados son "optimistas" y que las consecuencias podrían ser peores que los que se presentan tras esta investigación.
Esto se debe a que, para llegar a esos pronósticos, se hicieron algunas suposiciones optimistas, como que las agencias espaciales cumplirían en un 90 por ciento su límite de tiempo (25 años) para retirar de órbita los equipos una vez finalizada su misión. También se realizó la previsión de que no habría más explosiones de tanques de presión y combustible medio llenos, ni de viejas baterías, causas significativas de los desechos espaciales existentes.
"Ciertamente todavía no estamos cumpliendo al 90 por ciento la regla de los 25 años y vemos episodios de explosiones unas tres veces al año, de media", ha explicado Lewis.
El científico ha explicado que el mensaje final de este trabajo es que "se necesita mejorar las medidas para mitigar los desechos espaciales, pero incluso haciendo eso, hay que considerar además estrategias distintas". "Una de las opciones, obviamente, es el retiro activo de desechos espaciales", ha apuntado.
- Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-04-24/predicen-mas-de-20-colisiones-catastroficas-en-orbita-los-proximos-200-anos-1276488368/
jueves, 11 de septiembre de 2014
LA TIERRA VISTA DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL
¡Espectacular! Gracias al ingenio de un astronauta destacado desde mayo en la Estación Espacial Internacional, los miles de habitantes de la Tierra podemos verla en ultra alta definición.
Las increíbles imágenes fueron registradas en video por Alexander Gerst y colgada en el portal de Youtube en la calidad de imagen más alta y en cámara rápida.
Gerst se embarcó en el viaje el 29 de mayo junto a otros dos compañeros: Reid Wiseman y Soyuz Maxim. Además de participar de proyectos que son parte del cronograma de la NASA, se dedica a compartir fotografías de nuestro planeta.
Las increíbles imágenes fueron registradas en video por Alexander Gerst y colgada en el portal de Youtube en la calidad de imagen más alta y en cámara rápida.
Gerst se embarcó en el viaje el 29 de mayo junto a otros dos compañeros: Reid Wiseman y Soyuz Maxim. Además de participar de proyectos que son parte del cronograma de la NASA, se dedica a compartir fotografías de nuestro planeta.
martes, 9 de septiembre de 2014
1969 MÓDULO LUNAR MANIOBRAS
El primer artefacto terrestre que efectuó una maniobra controlada de alunizaje fue la nave automática soviética Luna 9 en 1966, tres años antes de la llegada del Apolo XI a nuestro satélite. En el año 1959 —apenas iniciada la era espacial con el lanzamiento del Sputnik I en 1957— la URSS lanzó la primera sonda que impactó contra la superficie lunar (Luna 2) y la primera nave que tomó fotografías del lado oscuro de la Luna (Luna 3). De ambos acontecimientos se ha cumplido en 2009 el 50º aniversario.
El 16 de julio de 1969 el Apolo XI fue impulsado por un cohete Saturno V desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU). La tripulación la formaban el comandante de la misión, Neil Armstrong (38 años); el piloto del vehiculo de alunizaje Eagle, Edwin Aldrin (39 años); y el piloto del módulo de mando Columbia, Michael Collins (38 años). Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite al sur de la región del Mare Tranquilitatis el 20 de julio de 1969. (Os mostramos en la infografía de esta entrada la fase principal de la misión: las maniobras de alunizaje)
http://www.xatakaciencia.com/astronomia/10-cosas-que-no-sabias-sobre-la-llegada-a-la-luna
http://www.xatakaciencia.com/astronomia/10-cosas-que-no-sabias-sobre-la-llegada-a-la-luna
SUPERLUNA
Como todos hemos aprendido, las órbitas completamente
circulares no existen en nuestro Sistema Solar, todos los planetas
tienen órbitas elípticas y el Sol está en uno de los focos, es decir,
está más cerca de un extremo de la órbita de un planeta que del otro.
Cuando los planetas se acercan al Sol, éste les imprime más velocidad
porque la gravedad es mayor y cuando el planeta está en su punto más
alejado con respecto al Sol, va a su menor velocidad.
Las órbitas elípticas también funcionan de igual modo para
los satélites de los planetas. En este caso, atendemos a la órbita de la
Luna con respecto a nuestro planeta. La órbita de nuestro satélite es
elíptica, de tal forma que cuando se encuentra más lejos de la Tierra
está a 406.000 km y, por el contrario, encuentra su punto más cercano a
356.000 km. Es una diferencia grande de 50.000 km.
El fenómeno de las superlunas,
que en realidad se llaman lunas de perigeo, se produce precisamente
cuando coincide la Luna llena en su perigeo, o el punto de máxima
aproximación a la Tierra. Nunca se da a la misma distancia. La
combinación de la llegada de la Luna llena exactamente al apogeo
(coincidiendo que esta sea exactamente llena), da lugar al fenómeno de
la superluna. Entonces la Luna se nos muestra más grande y más brillante
de lo normal.
Pero para que se dé una superluna de verdad tiene que
coincidir exactamente que ésta esté en el perigeo, ni una hora antes ni
una hora después, y esto es muy difícil que pase. En realidad ocurre
cada 15 o 18 años, de modo que la próxima que coincida exactamente en el
perigeo siendo Luna llena total será para el año 2028.
Este hecho no ocurrirá este martes día 9. No obstante, tendremos una superluna (casi, diría), la última de un ciclo de tres,
que se ha dado este año (aunque ha habido 4, más la que falta para el 8
de octubre): el 12 julio, 10 de agosto y ahora el 9 de septiembre,
completan el triplete. La de agosto fue de las tres, la más grande,
acercándose a la Tierra de tal manera que no ha ocurrido en los últimos
20 años, esto se acerca más a la auténtica superluna. Aunque normalmente
las lunas llenas llegan a su perigeo cada 13 meses y 18 días, así que
la siguiente superluna (casi), será el 14 de noviembre de 2016.
La superluna del 9 de septiembre se verá un 14% mayor desde la Tierra que otras lunas llenas y además un 30% más brillante, que no es poco, para el brillo tan intenso de una Luna llena normal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)